En el último Consejo Inteterritorial, el Ministerio de Sanidad recomendó a las autonomías que la integración de los médicos de APD y de cupo y zona en el régimen estatutario se realizara en cada servicio de salud de forma flexible como se había acordado con el Foro de la Profesión. Francisco Miralles, portavoz del Foro, criticó esta simple recomendación, pues el sindicato exigía que la situación de los profesionales se mantuviera hasta que se jubilasen y se aplicara a nivel nacional. DIARIO MÉDICO (DM) hace un recorrido por las distintas comunidades autónomas y concluye que, a fecha de hoy, 9 de las 17 comunidades han optado por la integración forzosa en el caso de los médicos de cupo y zona aunque con diferentes variantes en cuanto al mantenimiento de sus condiciones laborales.
Galicia, Andalucía, Murcia y Baleares han decretado que la estatutarización de este personal será voluntaria. Cataluña también ha optado por este método tras retirar la enmienda que obligaba a los médicos de cupo y zona a integrarse en el régimen de estatutario antes del 28 de febrero, a la espera de que el Ministerio «dé soporte legal» a la decisión del Interterritorial. En cambio, más comunidades se han sumado a la integración obligatoria: Cantabria, Navarra, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León, La Rioja, Valencia y País Vasco.
En Asturias, según fuentes de la Consejería de Sanidad, al personal APD se le ha ofrecido la integración voluntaria, mientras que se negociará la propuesta para el personal de cupo con los sindicatos próximamente. Canarias ha señalado a este periódico que no han tenido que abrir ningún procedimiento de integración forzosa, puesto que todos sus médicos de cupo y zona ya estaban integrados. DM también ha contactado con la Consejería de Madrid, que no ha confirmado qué planes tiene al respecto.
Condiciones laborales
En declaraciones a DM, Albert Tomàs, presidente de CESM, observa que, en general, las comunidades que han realizado el proceso de integración «a medida de su situación». Aquellas que obligan a los médicos de cupo y zona a integrarse en el régimen estatutario se pueden diferenciar ciertos matices.
En Cantabria, la Administración ha optado por la integración forzosa, lo que ha motivado la redacción de un manifiesto dirigido a la consejera de Sanidad, María José Sáenz de Buruaga, para que se decida por una vía similar a la del País Vasco y respete los horarios y salarios de los trabajadores. Navarra es otra de las más estrictas, aunque los médicos que tengan dedicación exclusiva podrán solicitar la reducción de jornada. En Aragón, según el presidente del sindicato, probablemente los facultativos pierdan salario y el texto de la resolución no menciona que se establezca ningún complemento en caso de pérdida retributiva, a diferencia de Castilla-La Mancha que sí contempla ese plus tras la estatutarización y en caso de que vean mermados sus emolumentos.
A juicio de Tomàs, las propuestas del País Vasco y la Comunidad Valenciana son las más flexibles -pueden mantener su horario y se les reconocen complementos salariales- y «probablemente los médicos en la práctica se queden en las mismas condiciones, aunque preferiría que no cambiaran según la comunidad».
Fuentes: DIARIO MÉDICO, 14-02-2014
http://www.diariomedico.com/2014/02/14/area-profesional/profesion/ccaa-optan-integracion-de-cupo-y-zona