No a la sobrecarga asistencial. Denuncia tu situación

Denuncia tu situación laboral en Atención Primaria La Atención Primaria en Baleares tiene un déficit de profesionales desde hace años, el cual la ha ido diezmando progresivamente. La captación de médicos, incluso la de médicos residentes formados en Baleares, es cada vez menor, debido a las pésimas condiciones laborales. La …

Leer más

CESM,CON LA SANIDAD PUBLICA Y CONTRA EL MALTRATO A LOS MEDICOS ESPAÑOLES

En el DÍA DE LOS MÉDICOS EUROPEOS, exige un «gran pacto político» y recuperar lo mucho que los profesionales han perdido desde 2010 Albert Tomàs (presidente de CESM), Francisco Miralles (secretario general de la Confederación) y Francesç Duch (secretario general del sindicato de Cataluña, en la presentación del manifiesto ante …

Leer más

SIMEBAL DEFENDEMOS EL DERECHO A LA SALUD , DIA DE LOS MEDICOS EUROPEOS

15 de mayo, DÍA DE LOS MÉDICOS EUROPEOS

La Federación Europea de Médicos Asalariados (FEMS), de la que forma parte la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) desde 1994, ha acordado designar el 15 de mayo como el DÍA DE LOS MÉDICOS DE LA UNIÓN EUROPEA para llamar la atención sobre la necesidad de defender el derecho a la salud de todos los ciudadanos y reclamar mejores condiciones de trabajo y salariales para los médicos que les atienden.

En el caso concreto de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS), es notorio que arrastra problemas históricos y acumula nuevas dificultades, en especial de financiación, cuya solución requiere que todos los agentes involucrados en el funcionamiento del mismo trabajemos juntos para seguir manteniendo un modelo que, pese a todo, sigue estando reconocido como uno de los más eficientes del mundo.

Políticos, gestores, profesionales y pacientes. A todos nos incumbe, desde nuestro ámbito de responsabilidad, mantener a flote un modelo de sanidad pública universal, equitativo y de calidad que sea sostenible, lo que implica, como primera medida, rechazar frontalmente todo tipo de soluciones que comporten el deterioro de la calidad asistencial.

Frente a decisiones improvisadas que juzgamos contraproducentes, cuando no claramente lesivas, para el mantenimiento en óptimas condiciones del SNS, los médicos proponemos soluciones orientadas a dar una respuesta integral a los desafíos a que se enfrenta el SNS:

Sacar la Sanidad pública del debate político
Porque nuestras autoridades sanitarias no pueden utilizar la salud de los ciudadanos como arma política ni con fines partidistas. Nuestros equipos de gobierno, sean del ámbito que sean, y sean cuales sean las competencias que asuman, están en el poder porque los ciudadanos los hemos puesto ahí, por lo que deben proteger la salud de todos, independientemente de sus creencias políticas, religiosas, económicas o de cualquier otra índole.

Un gran pacto para garantizar el sistema sanitario público
Los responsables políticos han sido incapaces de llegar a un acuerdo desde que hace ya seis años el exministro de Sanidad Bernat Soria propuso la idea de consensuar un pacto de Estado. Creemos que esto es intolerable, y lo denunciamos como tal.

Las líneas básicas de ese gran acuerdo, que debería producirse de forma urgente y sin excusas, deben ser a) garantizar el carácter público, la universalidad, la equidad y la calidad asistencial del sistema, b) enjuagar la deuda pendiente (más de 15.000 millones de euros, como poco, en el conjunto de los sistemas autonómicos de salud) y asegurar la financiación futura y c) profesionalizar su gestión para hacerlo más eficiente.

Sostenibilidad económica
Los servicios autonómicos se ven obligados a dedicar de media el 40% de sus presupuestos a la atención de la salud, lo cual, unido al contexto de crisis económica en que vivimos y a la expansión continuada de la demanda sanitaria, está generando un déficit creciente para el que no se programan vías de solución.

La Sanidad, como servicio básico para el bienestar de los ciudadanos, debe tener prioridad sobre otros capítulos de gasto. En este sentido, los médicos, como el resto de la ciudadanía, echan de menos que los recortes presupuestarios no se apliquen preferentemente sobre las instituciones y los servicios cuya aportación al bienestar social es irrelevante.

Mayor cohesión y coordinación
Hay que avanzar en la cohesión del sistema. Los servicios sanitarios autonómicos deben compartir unos mínimos comunes a la hora de fijar las prestaciones sanitarias y la política de personal. Desde esta perspectiva, los sindicatos médicos llevan urgiendo desde hace años al Ministerio de Sanidad a que lidere el Consejo Interterritorial del SNS como órgano de consenso, de modo que las decisiones que se tomen en él se adopten por mayoría y sean vinculantes para todas las comunidades autónomas.

Revalorizar el papel del médico
Los facultativos pedimos que se reconozca nuestra función como depositarios del conocimiento y destinatarios de la confianza del ciudadano en tanto que responsables de su salud, lo cual ha de traducirse –entre otras medidas- en cauces de interlocución directa con la Administración y las empresas, y en contar más con nosotros en la gestión de los centros. Los médicos somos el principal activo de la calidad asistencial y el SNS, la mejor garantía para llevarla a cabo.

Más participación del médico en la gestión de los centros
Porque somos los únicos que estamos capacitados para optimizar el gasto sin poner en riesgo la calidad de la atención. Apostamos por devolver al médico, que posee el conocimiento del ejercicio de la profesión, la gestión clínica de los servicios, toda vez que la especial responsabilidad exige que nos corresponda el liderazgo en la coordinación de los mismos.

Condiciones de trabajo y salariales dignas
En toda Europa, y particularmente en España, estos años de crisis económica han dejado un lamentable rastro de recortes salariales y en la oferta y condiciones de trabajo que tiene uno de sus reflejos en el creciente éxodo de muchos profesionales a otros países donde les ofrecen trabajo y mejor consideración.

Nos preocupa el incipiente repunte del desempleo en el sector, y la previsión de que vaya a más en el futuro inmediato. Entre sus causas principales están los errores de planificación de necesidades asistenciales acumulados durante años y el hecho de que España sea hoy el país con mayor proporción de Facultades de Medicina. Es necesario plantear a medio y largo plazo las necesidades futuras de médicos por especialidades y adecuar en consonancia el número de estudiantes de Medicina y plazas MIR.
Nuestro salario se ha reducido de media un 25-30% desde los primeros recortes (2010), debido a recortes directos en los conceptos fijos de la nómina y en las pagas extra, las sucesivas congelaciones retributivas, la supresión de complementos a los que ya teníamos derecho (el de carrera profesional, por ejemplo) y la disminución de las horas de jornada extraordinaria.

Los médicos necesitamos un marco retributivo y laboral estable que despeje las incertidumbres actuales, reconozca nuestra formación y responsabilidad, incentive el esfuerzo y sea, en definitiva, una herramienta motivadora en nuestra labor diaria.

Los facultativos somos el motor del sistema sanitario
Somos también, por tanto, la garantía de su calidad. Sin embargo, no sólo estamos sufriendo recortes abusivos de tipos retributivo y laboral. También se nos ponen trabas para actualizar nuestra formación, se da luz verde a la invasión de competencias por otros profesionales y se intenta restringir nuestra autonomía y criterio clínico.

Por todo ello, defendemos:

EL DERECHO A LA SALUD PARA TODOS LOS CIUDADANOS
¡NO A LOS RECORTES EN SANIDAD!
¡NUESTRO ORGULLO DE SER MÉDICOS!

EQUIPO DE PEDIATRíA DE GUARDIA DE INCA DEBE SER IGUAL QUE EN MANACOR

El Sindicato Médico de Balears (SIMEBAL) exigió ayer a la conselleria de Salut la “presencia física horas al día” de dos pediatras en el hospital de Inca ya que “sólo se dispone de uno” y es “insuficiente”, lo que produce “situaciones no deseadas de riesgos evitables”. Según informa la prensa …

Leer más

LA INSPECCIÓN DE TRABAJO ABRE ACTUACIONES EN EL HOSPITAL DE INCA

SIMEBAL ha recibido una comunicación de la Inspección de Trabajo en relación a la denuncia presentada por el Sindicato contra los responsables del HCIN al imponer jornadas superiores a las 48 horas semanales  (ordinaria más complementaria de guardias) en cómputo semestral natural a los facultativos del Servicio de Pediatría, lo …

Leer más