«Mallorca.Los funcionarios de Servicios Generales se suman en la demanda de la carrera profesional F. GUIJARRO. PALMA. En su primer año de vida, en nuevo Govern del Pacto se ha tenido que enfrentar a una fuerte conflictividad laboral derivada de las reivindicaciones de unos 18.000 profesionales. Médicos, enfermeras y demás personal de la sanidad pública, junto a profesores de enseñanza concertada, han abierto la puerta de las movilizaciones y desde la conselleria de Economía no se oculta su temor a que se haya generado un «efecto dominó«. Una preocupación más que justificada, dado que los sindicatos no ocultan que en breve se van a sumar a la negociación los 5.000 funcionarios del resto de departamentos autonómicos, que reivindican el desarrollo de una carrera profesional.
La moderación con que algunos de estos colectivos estaban planteando la exigencia de que se cumplieran los acuerdos previamente suscritos por el anterior Ejecutivo autonómico del PP o derivados de nuevas leyes se ha visto rota por el éxito conseguido por los licenciados y diplomados sanitarios. La huelga protagonizada por los médicos ha supuesto para este colectivo unas mejoras en sus condiciones laborales presupuestadas en más de ocho millones de euros, según las estimaciones de la propia conselleria de Salud. Y ello ha servido para que los restantes colectivos esgriman que «si hay ocho millones para los médicos ¿por qué para nosotros no?», según apunta el secretario de Acción Sindical de UGT-Función Pública, Miquel Angel Romero.
Esta primera victoria de los licenciados y diplomados de la sanidad pública -unas 6.000 personas, según los sindicatos-, ha ido seguida de la protesta de los más de 3.500 profesores de la enseñanza concertada y por las movilizaciones para que los 8.000 trabajadores del Ib-Salut no incluidos en los grupos antes señalados también pueda desarrollar una carrera profesional.
Pero a esta última demanda se van a sumar ahora los 5.000 funcionarios y personal laboral del resto de Conselleries, con una negociación que los sindicatos esperan que comience este mismo verano.
El conseller de Economía, Carles Manera, destaca que estas reivindicaciones no se rechazan, sino que lo que se pide es que su cumplimiento se pueda producir de forma escalonada en el tiempo, dados los problemas económicos heredados del anterior Govern. »
De «diariodemallorca.com»