Es desolador. Este es el refuerzo veraniego para 59 centros de salud, más de 90 unidades básicas, SUAP y PACS.
Víctimas: los ciudadanos, es decir los 1.200.000 ciudadanos a los que hay que sumar todos los turistas. Está prohibido ponerse enfermo en verano.
Se han herniado. Ya no vale la excusa de que no hay médicos. Haberlos los hay, pero eligen trabajar en cualquier sitio antes que en la pública.
Razón: incentivación, menos sobrecarga y por salud mental.
Frente a la ficción sanitaria con fines propagandísticos en la que está instalada la Conselleria de Salud, con gran amplificación mediática, SIMEBAL ha puesto, últimamente, en conocimiento de la opinión pública, que según los datos que recibimos mensualmente por parte de la Administración, en últimos meses previos al verano, ha habido un decremento de la contratación temporal del 60%.
Desde octubre del 2021 hasta mayo del 2022, de los 200 médicos que se contrataron en octubre pasaron a los 80 médicos contratados en el mes de mayo.
Es obvio, que con este decremento de contrataciones que sufríamos en mayo, se auguraba un verano asfixiante para los médicos, quienes deben dar respuesta a un verano muy complicado por la falta de sustitutos y por la llegada de la séptima ola del COVID que además aumenta la sobrecarga asistencial y condiciona bajas laborales de los médicos.
Hay que insistir una y otra vez, y las que haga falta, en que la situación caótica que estamos viviendo responde a una mala gestión y a una falta de previsión por parte de la administración.
El periódico Última Hora publicaba la noticia de 1.541 nuevas contrataciones de cara al verano, de las que únicamente 33 corresponden a médicos para cubrir a 59 centros de salud de las Islas Baleares. Un demoledor 2,1% que refleja una cifra paupérrima dado el déficit de médicos que existe.
Es pertinente preguntarse: de estos 33 médicos contratados ¿en qué ámbito de la atención primaria están trabajando? ¿Qué tipo de contrato laboral tienen y qué duración? Y ¿Por qué el IbSalut, ante la inminente falta de médicos, no ha priorizado ni incentivado la contratación en la sanidad pública provocando la fuga de médicos a la sanidad privada?
Es obligado denunciar que la realidad diaria que nos presentan nuestros profesionales habla de agendas sobrecargadas en la mayor parte de los médicos de los Centros de salud de Atención Primaria, tal y como muestran estas imágenes.
SIMEBAL ha denunciado a Inspección de Trabajo la sobrecarga laboral que sufren nuestro profesionales y quiere remarcar, que el actual contexto sanitario asistencial en el ámbito de la saturada primaria, está generando:
- conflictos con los pacientes,
- bajas laborales de médicos,
- violencia contra los sanitarios, deterioro de la asistencia a los pacientes,
- saturación de las urgencias hospitalarias,
- crea conflictos éticos a los médicos que se ven incapacitados de ofrecer una atención digna y genera un gran desgaste profesional con aumento de los casos de burnout.
Con la que está cayendo sorprende y mucho el bajo tono y la pasividad de las sociedades científicas de la primaria, la situación que estamos viviendo exige salir de la zona de confort y ponerse en modo reivindicativo, por los profesionales y sobre todo por los pacientes.
Nos jugamos mucho.
Ya saben: en derrota transitoria, pero nunca en doma.
Artículo de actualidad escrito por Miguel Lázaro y publicado inicialmente en Mallorcadiario.com