El Sindicato Médico de Balears (SIMEBAL) se unirá este sábado, 22 de marzo, a la manifestación convocada en Madrid por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) en protesta contra el borrador del nuevo Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad. SIMEBAL viajará a la capital para sumarse a la movilización, que pretende visibilizar el rechazo unánime del colectivo médico ante la nueva normativa, la cual consideran perjudicial para sus derechos laborales.
Una protesta en defensa de la profesión médica
Bajo el lema «Por un Estatuto Propio para la profesión médica y facultativa«, la manifestación partirá a las 12:00 h desde el Congreso de los Diputados y concluirá en el Ministerio de Sanidad. La convocatoria cuenta con el respaldo de colegios de médicos, asociaciones científicas, la Federación Europea de Médicos (FEMS), la Organización Médica Colegial de España (OMC) y otras entidades del sector sanitario.
El presidente de SIMEBAL, Miguel Lázaro, y actual presidente de la CESM, ha denunciado el progresivo deterioro de las condiciones laborales de los médicos, afirmando que «la situación es insostenible y es el momento de exigir un cambio real y efectivo en defensa de nuestros derechos y de la calidad del Sistema Nacional de Salud».
Principales reivindicaciones del colectivo médico
Los médicos han rechazado el Anteproyecto de Ley del nuevo Estatuto Marco por sus implicaciones negativas en el desarrollo profesional y las condiciones laborales del sector. Entre los puntos más controvertidos destacan:
- La negativa a reconocer a los médicos como grupo A1Plus, ignorando su formación y responsabilidad.
- La exclusión de las horas de guardia trabajadas en el cálculo de la jubilación.
- La eliminación de horas de descanso tras guardias, en contra de las normativas laborales vigentes.
- Restricciones en la reducción de jornada para el cuidado de hijos y familiares, penalizando especialmente a las mujeres.
- La ausencia de un sistema flexible de jubilación entre los 60 y 70 años.
- La imposición de exclusividad laboral para directivos y jefes de servicio, limitando su libertad profesional.
Ante esta situación, la CESM, que agrupa a 15 Sindicatos Médicos (Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Aragón, Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Extramadura, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla) y el SMA reclaman respeto y exigen que no se sigan deteriorando sus condiciones laborales.
Falta de diálogo con el Ministerio de Sanidad
Desde CESM denuncian la falta de avances en las negociaciones con el Ministerio de Sanidad, que sigue sin atender sus demandas. Actualmente, los médicos no tienen capacidad de negociar aspectos clave como la jornada laboral, la clasificación profesional o las guardias, lo que ha llevado a exigir un estatuto propio que garantice su interlocución directa con las autoridades sanitarias.
El colectivo advierte que las condiciones laborales actuales han provocado un éxodo de profesionales al extranjero, agrandando el déficit de médicos en el país. «Sin condiciones laborales dignas, la sanidad española seguirá perdiendo talento y calidad asistencial», alertan desde CESM.
Convocatoria de huelga a nivel nacional
Si no hay avances en las negociaciones, CESM y SMA han anunciado la convocatoria de una huelga médica a nivel nacional a partir del 23 de mayo. Esta medida de fuerza pretende presionar al Gobierno para abrir un diálogo efectivo y establecer un estatuto propio que refleje las necesidades del colectivo.
Los sindicatos advierten que, de no atenderse sus demandas, continuarán con las movilizaciones y recurrirán a todas las herramientas legales para defender los derechos de los médicos y garantizar un sistema sanitario sostenible y de calidad.
Noticias relacionadas AQUI