Asamblea Informativa: Este Martes, 21 de enero, a las 19:00 horas, en el Col.legi Oficial de Metges de les Illes Balears
SIMEBAL-CESM y el COMIB (Col.legi Oficial de Metges de les Illes Balears), os convocan a todos los médicos/as, a una Asamblea Informativa que se celebrará este martes, 21 de enero, a las 19horas, en la sede del Comib (Passeig Mallorca 42) para analizar el Anteproyecto de Estatuto Marco propuesto por la ministra de Sanidad del Gobierno.
Impacto del Proyecto de Norma en el Desarrollo Profesional de los Médicos
Este proyecto de norma tiene implicaciones significativas en diversos aspectos relacionados con el desarrollo profesional de los médicos. A continuación, detallamos los puntos más relevantes:
1. Reducción del grupo de calificación profesional
- Se niega el reconocimiento de los médicos como grupo A1 Plus, tal como se había solicitado.
- No se nos considera principales responsables de procesos esenciales como: Diagnóstico, Tratamiento, Pronóstico, Prevención, Rehabilitación o Información Asistencial.
- Este planteamiento subestima la formación, competencia y responsabilidad inherentes a la profesión médica.
2. Medidas antisociales y contrarias a los derechos laborales
El anteproyecto propone medidas que vulneran derechos fundamentales, tales como:
- No reconocer las horas de guardia trabajadas para efectos de jubilación.
- Eliminar las horas de descanso reconocidas al resto de los trabajadores.
- Ignorar los límites establecidos por los derechos relativos a la salud y la prevención de riesgos laborales.
- Restringir el derecho a la reducción de jornada. A los Médicos/as que soliciten reducciones de jornada para el cuidado de los hijos o de mayores, mujeres en su mayoría, se les exigirá que renuncien a su actividad privada para ejercer su derecho a la conciliación de la vida personal y profesional.
Estas propuestas son incompatibles con los principios de un gobierno democrático y los valores sociales que deben regir las políticas públicas.
3. Restricción de la libertad de los médicos tras la especialización (formación MIR)
- El anteproyecto impone una obligatoriedad de permanencia que restringe la libertad profesional. Exige a los Médicos/as que acaban de terminar la especialidad, la obligación de trabajar en régimen de exclusividad para la sanidad pública en sus primeros 5 años de vinculación con el Sistema Nacional de Salud (SNS).
- Esta medida limita la flexibilidad necesaria para:
- Ofrecer condiciones más atractivas y estables.
- Favorecer la retención de médicos/as, una demanda recurrente en los últimos años.
4. Restricción de la libertad profesional de jefes de servicio y de sección
- Se reduce la capacidad de ejercicio profesional de estos cargos, quienes ya asumen grandes responsabilidades en la gestión y organización de servicios.
- Se pone en énfasis en La compatibilidad voluntaria entre el ámbito público y privado, actualmente permitida, y propone exigir la exclusividad en el sector público a directivos, gerentes y jefe de servicio médico.
Sugerir que la Sanidad Pública no funciona porque los médicos/as trabajan en la privada, sólo busca culpar a los médicos de una gran crisis cuyos únicos responsables son los pésimos gestores que nuestro SNS lleva décadas padeciendo. Gestores que son incapaces de abordar una reforma de la sanidad pública que incentive y atraiga a los médicos/as.
Para abordar todos estos temas; Os convocamos, Este martes, día 21, a las 19 horas, en el Salón de Actos del Col.legi Oficial de Metges de les Illes Balears. Revisaremos, punto por punto, el borrador del Estatuto Marco y las últimas propuestas del Gobierno con el objetivo de valorar posibles acciones.