CESM y SMA denuncian que el Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco introduce mejoras cosméticas y perpetúa el maltrato laboral al colectivo médico

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han publicado un análisis crítico del anteproyecto de ley del nuevo Estatuto Marco aprobado el pasado 11 de julio, denunciando que, a pesar de ciertos avances logrados gracias a la presión del Comité de Huelga, el texto mantiene la estructura de sobrecarga y discriminación laboral que afecta históricamente al colectivo médico.

Adjuntamos el análisis presentado por la CESM y el SMA.

Entre los cambios positivos destacan la eliminación de la exclusividad obligatoria para especialistas con menos de cinco años de ejercicio, la equiparación retributiva de la jornada de guardia con la ordinaria y el reconocimiento del tiempo de formación, docencia e investigación como jornada laboral efectiva. También se introduce la figura del teletrabajo y se refuerzan algunas garantías en materia de descanso y movilidad forzosa.

Sin embargo, el comité de huelga creado por la CESM y el SMA califica estas mejoras de “insuficientes y puramente cosméticas”. Denuncian que la jornada de guardia sigue siendo obligatoria y no se reconoce como extraordinaria ni voluntaria, que las cargas horarias excesivas siguen sin límites reales y que la jornada semanal de los facultativos sigue superando con creces la del resto de trabajadores, permitiendo semanas de hasta 70 horas.

Además, critican la ambigüedad en la regulación sobre retribuciones en casos de embarazo, lactancia o enfermedad, la falta de control sobre las guardias localizadas, y los nombramientos temporales a tiempo parcial sin garantías claras. “El nuevo texto perpetúa la precariedad y el maltrato estructural del médico”, aseguran.

Ambas organizaciones médicas mantienen así la convocatoria de huelga nacional para el próximo 3 de octubre, reclamando un Estatuto Profesional propio y un ámbito específico de negociación, al considerar que las decisiones sobre su trabajo se toman en foros donde están infrarrepresentados: «Seguiremos movilizándonos hasta que se reconozca el valor real de nuestra labor y se ponga fin a décadas de abusos estructurales», concluyen.

SIMEBAL , como miembro activo de la CESM, se mantiene unido en la lucha por la defensa de los derechos laborales del colectivo médico.

Simebal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte una mejor experiencia. La información de las cookies se almacena en tu navegador y nos permite, entre otras cosas, reconocerte cuando vuelves a visitar nuestra web y nos ayuda a comprender qué secciones de la página te parecen más interesantes. Tienes más información sobre nuestra política de privacidad aquí