El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha hecho público tres informes nuevos sobre RR.HH. en el SNS. Se trata, por una parte, de la segunda actualización del Estudio de Oferta y Necesidad de Médicos Especialistas en España (2010-2025); del Estudio sobre la Evolución Profesional de los especialistas egresados de la Formación Sanitaria Especializada (2006-2010); y, además, el primer Informe sobre profesionales de cuidados de enfermería. Oferta-Necesidad (2010-2025).
Equilibrio en 2025
Según destaca el Ministerio, el estudio Oferta y necesidad de especialistas médicos en España (2010-2025), que constituye una actualización de los dos estudios presentados anteriormente (en 2007 y 2009), concluye que las medidas de planificación puestas en marcha por Sanidad (distribución de plazas MIR, incremento de plazas para médicos en las universidades, etc.) “están teniendo efecto, de modo que en 2025 la oferta-necesidad de especialistas en España estaría equilibrada en términos globales”. El Ministerio prevé que solo Pediatría, por la variación de nacimientos y la jubilación profesional, será deficitaria en los próximos años, aunque habrá que observar otras 16 especialidades.
Además, según este estudio, en el que se han analizado 46 especialidades médicas, el número total de médicos especialistas que ejercían en España, a fecha 2009, era de 162.213, de los cuales el 32% ejercía en el sistema sanitario privado, con una ratio de 345 por cada 100.000 habitantes. Estos datos señalan un incremento sobre los obtenidos en el último informe realizado, en el que se señalaba que la ratio de médicos especialistas por 100.000 habitantes era de 319.
Alta movilidad y baja estabilidad para especialistas egresados Del estudio sobre la Evolución Profesional de los especialistas egresados de la Formación Sanitaria Especializada (2006-2010), se desprende que el 94,4% de los nuevos especialistas médicos de los últimos cinco años están empleados. Sin embargo, el empleo se caracteriza por la alta movilidad de empresa/centro de trabajo, baja estabilidad y alta temporalidad. El 58% de los especialistas consideran que el centro sanitario donde se formó es considerado como el factor clave de su inserción laboral. La suerte o estar en el lugar y momento adecuado es el segundo aspecto en importancia (40,7%)
Fuentes: MINISTERIO DE SANIDAD, Nota de prensa