Isidro Torres: “De nada sirve marcar las grandes líneas de actuación política sanitaria si previamente no se resuelven los problemas laborales de los profesionales que han de desarrollarlas”
El secretario general del Sindicato Médico de Baleares considera, tras la reunión mantenida con el conseller Thomàs, que “está muy bien hacer planificaciones políticas a gran escala y largo plazo, pero también hay que hacer política terrenal y de día a día”
El Sindicato de Médicos de baleares (Simebal) califica de “cordial y de primera toma de contacto” el encuentro mantenido ayer con el conseller de Salut i Consum del Govern de les Illes Balears, primero desde que Thomàs ostenta el cargo.
El secretario general de colectivo sindical, Isidro Torres, explica que “el conseller expuso su política de actuación a gran escala, englobada en un macro proyecto a largo plazo”, si bien subraya que “nuestra gran preocupación son los temas del día a día y que afectan a las condiciones laborales de los profesionales de la salud pública” los cuales considera que en la mayoría de los casos están en una situación de “agravio comparativo” en relación con los compañeros de otras regiones.
Por todo ello, durante la reunión, los representantes del Sindicato Médico de Baleares hicieron entrega al conseller de Salut i Consum de un documento con once puntos que “son nuestros objetivos de negociación en la presente legislatura”:
1.- Publicación definitiva de los acuerdos de mayo 2006, refrendados
en diciembre pasado.
2.- Publicacioó definitiva de los listados de carrera profesional y
activación del grupo de trabajo para ultimar el documento definitivo
de carrera profesional del Servei Balear de Salut.
3.-Convocatoria urgente de la OPE de primaria y especializada, que
termine con el proceso de interinidad de nuestros facultativos.
4.-Abrir, una vez concluida la OPE, el proceso de estatutarización
del personal facultativo de las fundaciones.
“Consideramos que estos cuatro primeros puntos son vitales, de inmediata resolución y no se pueden dilatar en el tiempo”, asevera Torres, ya que “de nada sirve marcar las grandes líneas de actuación política si no se resuelven previamente los problemas laborales de los profesionales que han de desarrollarlas”.
Además, el resto de puntos que componen el resumen presentado al conseller son:
5.-Regularización y adecuación a la actualidad retributiva del precio
de la hora de guardia, sin diferenciar Primaria de Especializada.
6.-Aplicación de la nueva regularización de los MIR.
7.- Reconocimiento del periodo MIR en el cómputo de Carrera.
8.-Integración del colectivo minoritario de médicos libres autorizados
9.- Reconocimiento de trienios a los estatutarios interinos.
10.- Negociación del estatuto de personal estatutario de la CAIB.
11.- Adecuación de los recursos humanos en Primaria, así como crear
los mecanismos para terminar con la masificación de los EAP
”Esta muy bien hacer planificaciones a gran escala y largo plazo, pero también hay que hacer política terrenal, de día a día y que resuelva los problemas de los profesionales que trabajan en el sector”, concluye Torres.