El Comité de Huelga, integrado por representantes de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), de la que SIMEBAL es miembro activo, y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), ha acordado con el Ministerio de Sanidad mantener un nuevo encuentro este miércoles, 21 de mayo, apenas dos días antes de la huelga médica convocada para el 23. La cita se enmarca en un intento por avanzar en las negociaciones y alcanzar un acuerdo que evite el paro.
La reunión ha sido fijada tras el encuentro celebrado este lunes en la sede del Ministerio, donde ambas partes mantuvieron su tercera sesión negociadora centrada en la modificación del borrador del Estatuto Marco. Durante el encuentro, el Comité de Huelga volvió a plantear sus principales demandas, reiterando la necesidad de incorporar mejoras sustanciales que den respuesta a las reivindicaciones que llevan meses exponiendo.
Fruto del prolongado intercambio de posturas, Sanidad se ha comprometido a presentar por escrito , en la reunión del miércoles, un nuevo borrador que incluirá mejoras respecto al texto inicial entregado por el ministerio.
Por parte del Ministerio de Sanidad, asistieron a la reunión la directora general de Ordenación Profesional, Celia Gómez; el subdirector general de Cohesión y Alta Inspección del Sistema Nacional de Salud, Juan Julián García; y el consejero técnico Miguel Ángel Máñez. En representación del Comité de Huelga participaron los responsables de CESM Miguel Lázaro, Víctor Pedrera, María José Rodríguez, José María Soto, Clemente Casado, Jorge Curiel y María José García, así como Rafael Ojeda y Ángel Tocino en nombre del SMA.
Tanto CESM como SMA han reiterado en múltiples ocasiones que su intención no es llegar a la huelga, pero que se ven obligados a convocarla ante la falta de respuestas a sus principales exigencias, centradas en la mejora de las condiciones laborales de los médicos y facultativos.
La reunión de este miércoles será clave para valorar si existen avances suficientes que permitan aplazar la huelga a una nueva fecha, lo que daría más tiempo al Ministerio y al Comité de Huelga para seguir progresando en las negociaciones por un Estatuto Marco que recoja la singularidad de la profesión médica, o si, por el contrario, se mantiene la movilización prevista para el 23 de mayo.
Noticia relacionada AQUÍ