En la tarde de ayer, el Hospital Universitari Son Espases, fue escenario de la firma del documento del Pacto por la Salud. La ceremonia contó con la presencia de la presidenta del Govern de les Illes, Margalida Prohens, y la consellera de Salut, Manuela García, así como de más de 250 representantes de 75 instituciones distintas, entre ellas el Sindicato Médico de Balears. Durante meses, estas entidades han trabajado en la creación de este documento, que en palabras de la presidenta, será la guía para la sanidad en la próxima década.
Este pacto busca abordar retos como la captación y fidelización de profesionales, el impacto de una población creciente y envejecida, el aumento de afecciones de salud mental, la dificultad de cubrir especialidades médicas y la necesidad de invertir en infraestructuras y modernización tecnológica.
El documento recoge seis líneas estratégicas:
- Reconocimiento, fidelización, estabilización y captación de sanitarios: Establecer medidas de evaluación y retribución del desempeño, conciliación y flexibilidad laboral, soluciones al problema de la vivienda y adaptación de los puestos de trabajo.
- Modernización y fortalecimiento de la atención primaria: Garantizar la accesibilidad a la cartera de servicios, promover la salud y prevenir enfermedades, avanzar en la integración e interoperabilidad, dimensionar plantillas, crear infraestructuras adecuadas y mejorar tecnológicamente.
- Abordaje de la cronicidad: Atención centrada en las personas con integración social y sanitaria, con énfasis en la infancia.
- Promoción de la salud y prevención de la enfermedad: Formación en promoción de la salud y prevención, planificación estratégica, mejora de la participación en programas de prevención y poner al ciudadano en el centro del sistema.
- Atención a los problemas de salud mental: Mejorar la coordinación de recursos, erradicar el estigma, formación en bienestar emocional y potenciar la humanización.
- Incremento de la actividad programada y reducción de los tiempos de espera: Estrategias para gestionar la demanda y aumentar la oferta, con coordinación centralizada de las listas de espera.
El Pacte per la Salut, bajo la coordinación del director general de l’IB-Salut, Javier Ureña, refleja el compromiso del Govern y define estrategias estables y duraderas.