Consideramos que no pueden aceptarse más dilaciones ni suspensiones del Acuerdo de Carrera Profesional en Baleares, cuya aplicación viene suspendiéndose por el Govern cada año a través de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma.
No puede mantenerse por más tiempo la discriminación ilegítima que se ha venido manteniendo para aquellos que han accedido a una plaza fija a partir del año 2006, a los que se ha negado el acceso al sistema de carrera profesional al que tienen derecho. Ni tampoco a los temporales excluidos de la fase extraordinaria de implantación por interpretaciones que los tribunales han declarado contrarias a derecho.
Además es inadmisible que permanezca bloqueada a todos los licenciados admitidos a la posibilidad de promocionar a grados superiores de carrera profesional. Es inaceptable que, después de tantos años, no se haya convocado la fase ordinaria, y que el periodo que va desde el 30-10-2006, fecha de corte de cómputo de servicios en la fase extraordinaria de implantación, hasta hoy sea un periodo fantasma, en el limbo.
SIMEBAL (CESM-Balears) declara que si en los Presupuestos de la CAIB para el 2014 se suspende nuevamente el Acuerdo de Carrera y no se dota la partida necesaria para que se cumpla el mismo en su integridad, y se prevea, dado el tiempo transcurrido, la convocatoria de una nueva fase extraordinaria de implantación y acto seguido la fase ordinaria, se estudiará la adopción, en el momento que consideremos más oportuno, de cuantas acciones sindicales estén a nuestro alcance necesarias para obtener esta más que justa reivindicación: nuestro derecho a la carrera profesional íntegra, sin suspensiones, dilaciones y con posibilidad inmediata de progresión de grado.
La Administración nos ha expropiado derechos como el de la carrera, proclamado en tres leyes de carácter básico, puede que legalmente, pero sin duda ilegítimamente, pues en absoluto tal medida venía recogida en ningún programa electoral, una parte sustanciad del complemento de carrera a los miles de médicos del IB-SALUT durante los dos últimos años. Cantidad que se añade a los demás recortes y congelaciones estatales y autonómicos, de forma que hemos pasado a ser de los médicos peor remunerados del Sistema Nacional de Salud.
Los profesionales sanitarios de Baleares, venimos sufriendo desde mayo de 2010 repetidos recortes y congelaciones retributivas que, en conjunto, pueden haber hecho perder a los médicos hasta un 35% de su poder adquisitivo en solo tres años. Los médicos baleares, comprometidos con una asistencia pública y de calidad, incompatible con salarios quasi tercermundistas, creemos que ya ha llegado el momento de decir basta a tanto abuso y agresión salarial inmerecida.
La Carrera Profesional no solamente se encuentra recortada en sus cuantías. También se encuentra bloqueada en cuanto a su acceso y promoción. Es decir, los nuevos profesionales que acceden a una plaza fija tras superar una dura oposición, no pueden solicitarla, en clara discriminación con sus compañeros que, aunque reducida a la mitad, la siguen percibiendo. Este es el efecto de las sucesivas Leyes de Presupuestos que, desde 2011, vienen suspendiendo la aplicación del Acuerdo de Carrera de 3-7-2006. Esperamos, por ser de justicia y porque no podríamos tolerarlo desde el punto de vista sindical, que el Conseller de Hacienda y en definitiva el Govern no introduzca en los presupuestos de 2014 esta importante restricción y restituya definitivamente un derecho que nunca debió verse alterado.
También se encuentra paralizado el sistema de promoción ordinario que permite progresar a los profesionales a través de los diferentes grados ascendentes del sistema de Carrera. Depende pues del Consell de Govern su desbloqueo.
Finalmente, y dado que tanto el bloqueo del acceso como el de la promoción no han sido responsabilidad de los afectados y que, además, cualquier normativa de evaluación que pudiera establecerse no podía ser conocida por los interesados con antelación, resulta imprescindible abrir un inmediato periodo transitorio en el cual todos los profesionales se acoplen en el grado que les hubiese correspondido exclusivamente por los años de servicios prestados en una nueva convocatoria extraordinaria de fase de implantación, conservando el posible remanente para posteriores evaluaciones. Cualquier otra solución que implicase la existencia de efectos retroactivos en los criterios de evaluación sería rechazada de plano y combatida sindicalmente con las medios legales a nuestro alcance sindical.
El Sindicato Médico considera que ya no puede sostenerse un modelo de asistencia sanitaria de calidad sin revertir los nefastos efectos causados por los sucesivos recortes que los médicos y otros profesionales sanitarios hemos venido sufriendo. Nosotros somos los que realmente gestionamos el día a día de un servicio público esencial y no podemos aceptar un trato degradante por parte de los poderes públicos. Por ello exigimos el fin de la política de recortes sanitarios en el ámbito de la Comunidad Balear, por el bien tanto de los profesionales como de los usuarios del sistema.