El borrador del Servicio de Salud de las Islas Baleares (Ib-Salut) establece que el personal laboral tendrá idénticas retribuciones, estructura salarial y condiciones laborales que los estatutarios a partir del 1 de enero de 2007. Según, el Ib-Salut hay 566 médicos en régimen laboral.
El Servicio de Salud de las Islas Baleares (Ib-Salut) retoma en el borrador del Plan de Ordenación de Recursos Humanos que ha entregado a los sindicatos su intención de unificar los regímenes jurídicos de los profesionales de las islas (ver DM del 2-IV-2002), donde el personal estatutario representa el grupo más numeroso de todos. En concreto, hay 2.089 estatutarios y 566 en régimen laboral. El texto se divide en dos fases: la primera recoge las actuaciones para la contratación de personal de la recién constituida Fundación Pública Hospital de Inca (con 141 plazas para facultativos) y la segunda se centra en la creación de plazas estatutarias y la integración del personal laboral.
Respecto a la situación del personal laboral del servicio de salud, el documento subraya cómo la posibilidad legal de que coexistan un régimen jurídico laboral (regulado por el Estatuto de los Trabajadores) y el del estatutario ha llevado a la disparidad de criterios en condiciones de trabajo y estructura salarial entre colectivos que atienden al mismo objetivo y bajo la misma dirección. Para acabar con esta situación se ha fijado el 1 de enero de 2007 como plazo máximo para el inicio de la equiparación en retribuciones, estructura salarial y condiciones laborales entre ambos colectivos.
Cabe recordar que los primeros pasos para salvar las diferencias se iniciaron en 2004 con el acuerdo de homologación del personal de las fundaciones de Son Llátzer y del Hospital de Manacor.
El borrador establece un guión para la integración del laboral que se iniciará en enero de 2007 y que tendrá carácter voluntario.
Una vez concluido el proceso de integración, el Ib-Salut prevé iniciar un proceso de movilidad interna, cuyos criterios se negociarán en mesa sectorial. En este punto el borrador deja abiertos los plazos.
Tras la movilidad se iniciará un concurso de traslados y después se realizará una oferta pública de empleo (OPE).
OPE e interinidad
El texto justifica la necesidad de creación de plazas, aunque no específica cuántas, basándose en la existencia de un alto número de personal interino «que ha permanecido en esta situación sin posibilidad de consolidar su plaza por la ausencia de una oferta pública de empleo». No obstante, puntualiza que la finalización de la OPE especial supondrá la consolidación de «un número importante de plazas». A la interinidad se le añade la falta de consonancia entre las plantillas y el aumento de la población (por envejecimiento, la inmigración…).
El plan de ordenación se incluirá en el estatuto marco autonómico, que se debate en otra mesa técnica.