De «mallorcadiario.com»:
«MOVILIZACIÓN/ Cien facultativos secunda la protesta en Son Llàtzer y Son Dureta
Los médicos se concentran contra la jornada de 65 horasMaria Luz García
lunes, 15 de diciembre de 2008
concentracion-65-horas1-tPALMA.- Los médicos han vuelto a movilizarse en las entradas de los hospitales Son Llàtzer y Son Dureta. En esta ocasión la protesta ha ido directamente contra la directiva que se debate este miércoles en el Parlamento Europeo y en la que se contempla ampliar la jornada laboral a 65 horas semanales.
La concentración, convocada en todo el ámbito nacional y a la que se han sumado los estudiantes de Medicina, ha durado 15 minutos y ha participado un centenar de facultativos, quienes han dejado clara la rotunda oposición del colectivo a la posible implantación de medidas que, tal y como han venido reiterando desde hace semanas, les convierten en los euroesclavos del siglo XXI.
De hecho, el secretario general del Sindicato Médico de Baleares (Simebal), Isidro Torres, ha puesto de manifiesto, tras la concentración en Son Llàtzer que estos actos pretenden “sensibilizar a los diputados del Parlamento Europeo y evitar la implantación de medidas como la jornada laboral de 65 horas semanales, en lugar de las 48 horas actuales; las guardias inactivas o la supresión de la libranza tras la realización de guardias”.
En este sentido, Torres ha apuntado que, en caso de aprobarse, estas modificaciones “no afectarán sólo a los médicos sino también a los pacientes, ya que serán atendidos por profesionales cansados, que no estarán en plenitud de facultadas ni en las mejores condiciones para ejercer su trabajo”.
Y es que, tal y como ha reiterado, “no es de recibo que tras una guardia de veinticuatro horas, el médico, sin haber descansado, tenga que realizar su jornada laboral normal como si nada”.
Estas pretensiones, según Torres, pueden “poner en jaque al sistema sanitario” y demuestran un “desconocimiento total sobre la profesión médica”.
De todas formas, el secretario general del Simebal, ha recordado que en caso de aprobarse este miércoles la normativa ésta no será vinculante para los estados, ya que de ellos dependerá su aplicación o no, y ha recordado que el Ministerio de Trabajo ha dicho que de momento es inviable en España, pero ha recalcado ese “de momento” para insistir en que “puede implantarse pasado un tiempo”.