Primeras reuniones de la CESM y SATSE con responsables políticos para exigir el fin del recorte de la paga extraordinaria
El Sindicato de Enfermería (SATSE) y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) han intensificado sus esfuerzos para lograr el fin del recorte en la paga extraordinaria que afecta a los profesionales sanitarios desde 2010. Este martes, representantes de ambas organizaciones se reunieron con los grupos parlamentarios Socialista y Popular en el Congreso de los Diputados para plantear sus demandas.
Durante la reunión con el Grupo Parlamentario Socialista, Laura Villaseñor y Rafael Reig, de SATSE, junto con Miguel Lázaro y Víctor Pedrera, de CESM, trasladaron la urgencia de revertir una medida que califican de injustificada. El portavoz de Función Pública del PSOE, José Luis Aceves Galindo, mostró comprensión por la situación, pero subrayó que la decisión final recae en el Ministerio de Hacienda. El recorte implica una pérdida media anual de 1.200 euros para los médicos y de 700 euros para enfermeras y fisioterapeutas en la sanidad pública.
Por su parte, Elvira Velasco, vicepresidenta segunda de la Comisión de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular, aseguró que su partido valorará la posibilidad de incluir una enmienda en los próximos Presupuestos Generales del Estado para eliminar este recorte. La medida requeriría una dotación de aproximadamente 400 millones de euros para el próximo año.
Estas reuniones son parte de una campaña conjunta que SATSE y CESM reactivaron hace meses para instar a las autoridades a abordar esta situación. Ambas organizaciones han solicitado la mediación de los responsables políticos para que aborden este problema ante el Ministerio de Hacienda y de Función Pública y no descartan movilizaciones si no se atiende su reivindicación.
«Es incomprensible que se mantenga este recorte cuando la crisis económica que lo justificó quedó atrás hace más de una década«, afirman los sindicatos. En caso de no lograr avances, SATSE y CESM podrían coordinar acciones de protesta con otros sindicatos de empleados públicos, e incluso contemplar la convocatoria de una huelga.
Con estas iniciativas, los sindicatos esperan presionar al Gobierno para que tome medidas concretas y devuelva a los empleados sanitarios una retribución justa, acorde con su labor en la sanidad pública.
Noticia publicada AQUI