El Congreso tramita la enmienda que mantendría la compatibilidad entre pensión pública y actividad privada

La Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados aprobó ayer el proyecto de ley de reforma del sistema de pensiones, con los votos a favor de PSOE y de CIU, y con la oposición del Grupo Mixto, IU-ERC-ICV, PNV y PP.

La norma incluye una enmienda transaccional de CiU, PP y PSOE para hacer compatible el cobro de la pensión por jubilación con el ejercicio de la actividad privada de los profesionales liberales, pese a la orden del Ministerio de Trabajo que aspiraba a hacerlas incompatibles desde el 1 de julio. (…) El portavoz de CiU, Carles Campuzano, apoyó el proyecto porque «dan respuesta a demandas concretas de los profesionales liberales como los médicos y de abogados que habían mostrado su rechazo absoluto a la incompatibilidad».

Dos destacados representantes de la profesión médica consultados por EL MÉDICO INTERACTIVO, el senador ‘popular’ Jesús Aguirre, ex vicepresidente de la OMC, que llevó todo el proceso de la enmienda, y el secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Patricio Martínez, mostraron su esperanza en que la anulación llegue a tiempo para que la orden ministerial de Trabajo no llegue a entrar en vigor. El margen es escaso, porque la fecha en la que entrará en vigor la norma es este viernes. Martínez señala que “se ha hecho justicia”, aunque esperará a que todo sea una realidad para que el sindicato retire los recursos presentados contra la orden.

La validación de esta medida deberá llevarse a cabo en todo caso en el Senado la próxima semana, ya en pleno mes de julio, es decir, fechas después de la prevista entrada en vigor de la norma de Trabajo. CESM espera, pues, que cuando menos el departamento dirigido por el ministro Valeriano Gómez la deje sin efecto hasta que las cámaras parlamentarios se hayan pronunciado definitivamente.

Pero además de la compatibilidad del cobro de la pensión por jubilación con el ejercicio de la actividad privada, el informe de la ponencia del “proyecto de Ley sobre Actualización, Adecuación y Modernización del sistema de la Seguridad Social”, incluye otras enmiendas con fuertes repercusiones para el SNS.

TRASPASO DE HOSPITALES

La prensa general y médica destaca también hoy la inclusión del traspaso de la propiedad de los hospitales de la Seguridad Social a las autonomías. Desde el PSOE se explica que «este traspaso no se hará en seis meses sino que se da un plazo de seis meses para articularlo y uno de 10 años para materializarlo». Asimismo, se eleva la edad de jubilación a los 67 años.